top of page

Reseña de Phoenix de Christian Petzold: La máscara de un vestido rojo y unos zapatos de París.

  • Foto del escritor: Juan Manuel Gómez García
    Juan Manuel Gómez García
  • 6 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 jul 2020



Tomado de https://www.filmaffinity.com/co/film315178.html



Título: Phoenix.

País: Alemania.

Año: 2014.

Director: Christian Petzold.

Duración: 110 min.

Música: Stefan Will.

Fotografía: Hans Fromm.

Premios: Festival de San Sebastián: Premio FIPRESCI,2014


Debo confesar, que deber escribir una reseña sobre una película con temática nazi, me fastidia y me enoja demasiado ¿Por qué? por ser otra de tantas películas que hablan sobre ello; que venden una imagen barata de los judíos como víctimas del mundo y de los Aliados como redentores de la humanidad, a los que debemos agradecer haber salvado el mundo cada vez que nos imponen una película de este tema ¡Amén, Aleluya hermano! “que crueles eran” “¡vamos a comer un helado en el piso 3 y sonriamos todos juntos!”…Despojando lo triste y serio del asunto desde la misma rancia posición estadounidense de siempre.


Afortunadamente, fue para mí una sorpresa haberme topado con esta película dirigida por Christian Petzold (Bárbara, Wolfsburg), que con gran destreza ha despojado, de lo que “deben ser” las películas que tratan el tema nazi, la grotesca sensiblería de los estudios de Hollywood. Y es asombroso que, usando un tema tan manoseado como la postguerra de 1945, con tanta vitalidad nos narre uno de los temas que más nos afecta y que a la vez, tiene que ver con todo lo relacionado con lo humano: la lealtad en el amor, y cómo esta no se corresponde como se espera pero aun así, el miserable sigue en un paroxismo desenfrenado por quien ama.


Este oxímoron tan familiar ocurre entre Nelly (Nina Hoss) y Johnny (Ronald Zerfheld) en la Berlín destruida por la segunda guerra mundial. Ella ha perdido su rostro y mucho más tras sobrevivir a un campo de concentración y él, por monedas en el barro sobrevive, a pesar de que en el mundo ya no hay un lugar suyo, esto lo atormenta mucho. Nelly, apoyada por su amiga Lene Winter (Nina Kunzendorf) “re-crea” su rostro, sin embargo, su esposo no la reconoce y ella se le presenta como Esther, el nombre de su hermana judía muerta. Johnny le propone cobrar la herencia de la fallecida Nelly, fingiendo ser ella por un tiempo. A medida que “Esther re-aprende” a ser Nelly, su relación se complica y viejos sentimientos fluyen de nuevo, pero también la verdad de la traición lo hace. Es en el “Speak low/ when you speak love” de la adaptación del libro Le Retour des cendres de Hubert Monteilhet, que el mal sabor del amor traicionado nos ofrece espacios vacíos que podemos decidir llenar con lo que deseemos, no es una película que nos ofrezca todo, nosotros debemos completarla dejando la pasividad, como ocurre con el amor.




Commentaires


3105692027

©2020 por El Blog de Juan Manuel. Creada con Wix.com

bottom of page